martes, 21 de julio de 2009

Teoría 18: Resumen Historia 2º año


Revolución francesa.

En el siglo XVIII la sociedad francesa estaba dividida en cuatro clases o estamentos: la nobleza, el clero, la burguesía y el estado llano.
El rey Luis XVI gobernaba de manera absoluta y sin ningún tipo de control y los que solventaban los gastos del estado eran los burgueses y el estado llano ya que los nobles y el clero no pagaban impuestos.

La presión era tal que se produjo la Revolución Francesa, considerada el inicio de la Edad Contemporánea, la fecha que se toma para esta revolución es el 14 de julio de 1789, fecha de la toma de La Bastilla; esta revolución marcó el inicio de una etapa de dominio de la burguesía y a través de “la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” con el lema” libertad, igualdad y fraternidad” construyó las bases de la organización social actual, de aquí surge el principio de la inviolabilidad de la propiedad privada lo que permite el inicio de las fortunas privadas y del capitalismo.

Revolución industrial.

En el siglo XVIII en Inglaterra se reemplaza la energía animal y el trabajo manual por las máquinas para la producción de bienes, esto produjo profundos cambios económicos y sociales en todo el mundo. La economía creció y los precios descendieron, el ferrocarril fue el principal medio de transporte y el carbón la fuente de energía más utilizada. Inglaterra inició una etapa de dominación económica y sus bancos prestaron dinero a muchas naciones, esto también significó una etapa de abusos contra los trabajadores (incluidas mujeres y niños), gran desocupación por el maquinismo y aumento de la diferencia entre ricos y pobres. Los trabajadores para frenar este abuso comenzaron a agruparse para defender sus derechos.

Revolución americana.

Inglaterra poseía trece colonias en Norteamérica, y decidió aumentarle los impuestos. Los americanos se negaron a pagar este aumento porque consideraban injusto no tener representación en el Parlamento Británico, Inglaterra cerró el puerto de Boston y se inició un levantamiento de los colonos encabezados por el general Washington, la batalla decisiva fue la de Lexington en 1775 y el 4 de julio de 1776 se declara la independencia norteamericana, en 1777 se dicta la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, primera constitución en todo el continente y que sirvió de base a todas las demás, incluida la nuestra con sus principios democráticos (libertad e igualdad).

Revoluciones liberales en Europa.

En 1815 cae Napoleón y en Europa se produce la Restauración (reyes absolutistas) a través del Congreso de Viena, se intenta suprimir el nacionalismo y los principios económicos liberales que postulan la libertad individual. Esto produce una reacción visible a través de las llamadas revoluciones liberales.
En 1820 se dan los primeros levantamientos populares que fueron en principio reprimidos, en España se impuso un gobierno democrático (general Riego) que fue vencido a los tres años, Serbia declaró su independencia y Grecia también en 1822.
En 1830 se inician una serie de levantamientos políticos que comienzan en Francia y continuaran en gran parte de Europa; En Francia con las “jornadas gloriosas” en el mes de julio se logra la abdicación del rey Carlos X, luego se independizaron los belgas de los holandeses, y en España y en Portugal se impusieron gobiernos democráticos, pese a esto los sectores proletarios siguieron presionando y en 1848 nuevamente hubo levantamientos masivos lo que llevará al enfrentamiento de la burguesía y los proletarios.

Transformaciones sociales.

La revolución industrial y el maquinismo dieron lugar a nuevas actividades y nuevas clases sociales, la sociedad queda dividida en dos: la burguesía que poseía las máquinas e imponían condiciones injustas de trabajo y los obreros que debían trabajas en las peores condiciones lo que generó levantamientos, destrozo de máquinas y huelgas, este enfrentamiento dio lugar al surgimiento de nuevas doctrinas sociales que proponían una mejor distribución de los bienes.
Socialismo utópico: (Saint-Simon, Blane y Owen) surge a principios del siglo XIX, proponen ideas para transformar la sociedad pero que no logran llevarse a la practica, como el gobierno de los sabios, los talleres nacionales y leyes de protección que fracasan.
Socialismo científico: (Lasalle, Marx y Engels) a mediados del siglo XIX Postulan la propiedad social sobre los medios de producción, la desaparición de la propiedad privada terminaría con el enfrentamiento entre los propietarios y los proletarios, la desocupación y la inflación serían vencidas con la planificación de la producción.

Nuevas corrientes culturales.

Romanticismo: Surge en Alemania y se expande por toda Europa en la primera mitad del siglo XIX, se inicia como movimiento artístico y es una nueva actitud frente a la vida, sus características principales son: Exaltación de la sensibilidad, los sentimientos y la imaginación, defensa de la libertad personal y el individualismo, admiración por la naturaleza y valoración de las culturas nacionales. Principales autores: Wagner, Beethoven, Verdi, Victor Hugo, Goethe, Bécquer, Esteban Echeverría (argentino)


Revolución de Mayo.

Toda revolución es una crisis política que destruye un régimen institucional para instaurar otro, la Revolución de Mayo (dirigida por una minoría ilustrada y apoya por la masa popular) pretendía destruir el régimen virreinal e implantar los principios revolucionarios políticos. En el cabildo abierto del 22 de mayo Castelli planteó que América no pertenecía a España sino al rey, y que ya que éste no estaba en el poder (prisionero de Napoleón) la soberanía volvía al pueblo. El 25 de mayo quedó constituida la Primera Junta de gobierno y el virrey fue destituido.
Miembros de la Junta: Cornelio Saavedra(presidente), Mariano Moreno, Juan José Paso(secretarios), Alberti, Azcuénaga, Belgrano, Castelli, Larrea y Matheu (vocales); esta junta tenía funciones de poder ejecutivo y legislativo. En el mes de diciembre de 1810 queda constituida la llamada Junta Grande con el agregado de los diputados del interior a la Primera Junta. En septiembre de 1811 esta junta crea un poder ejecutivo compuesto por tres vocales y tres secretarios, llamado triunvirato, la junta toma el nombre de Junta Conservadora y se reserva las funciones legislativas. Este triunvirato tenía características centralistas y nunca fue bien aceptado por el interior por lo cual se enfrentaba continuamente a la Junta, dio la orden de disolver la junta lo que provocó la revolución de octubre de 1812 que lo hizo caer, en su lugar se creo el Segundo Triunvirato ( Paso, Rodríguez Peña y Álvarez Jonte) que convocó una Asamblea General Constituyente que inició sus funciones en enero de 1813 (Asamblea del año XIII), sancionó muchas leyes, entre otras abolió los títulos de nobleza, suprimió los instrumentos de tortura, reconoció la igualdad entre indios y blancos y decretó la libertad de los esclavos, en 1814 la Asamblea reemplazó al Triunvirato por un ejecutivo de una sola persona llamado Directorio. En 1815 la Asamblea fue disuelta y se convocó a un Congreso a reunirse en Tucumán, este es el Congreso de Tucumán que se reúne en 1816 y declara la Independencia el 9 de julio de 1816.
Unitarios y federales.

Los gobernantes de Buenos Aires estaban a favor del régimen unitario ya que se creían mejor preparados para resolver el destino del país, esto los enfrentaba con el interior, de tendencias federales ya que las provincias querían elegir por sí mismas a sus gobernadores, en 1817 el Congreso de Tucumán se traslada a Buenos Aires, y el criterio centralista se manifiesta en la Constitución Unitaria de 1819 que no fue aceptada por las provincias y provoca la disolución del Congreso. En febrero de 1820 las fuerzas del interior se enfrentan con las del Directorio en la batalla de Cepeda, y este es el fin de esa forma de gobierno. Recién volverá a haber un gobierno nacional en 1826 con la presidencia de Rivadavia que no fue aceptada por el interior.
Época de Rosas.

Juan Manuel de Rosas era un hombre nacido en Buenos Aires y muy conocedor de la vida de campo, tenía negocios de saladeros y era muy respetado por las clases populares, en 1820 comienza a participar en la vida política de Buenos Aires donde terminará convirtiéndose en el caudillo de la provincia, en 1829 es electo gobernador de Buenos Aires cargo que mantendrá hasta 1832, entre sus principales medidas se pueden nombrar la reorganización de la finanzas, el ejército, la policía y la justicia provinciales, y su preocupación por mejorar la situación de las clases bajas. También restablece relaciones con el Vaticano y exige el uso de la Divisa Punzó (símbolo federal).

En 1825 es nuevamente elegido gobernador y comienza su segundo gobierno que durará hasta 1852, incluía el ejercicio de la facultades extraordinarias (lo eximían de consultar al legislativo) Durante este gobierno Rosas dominó al país, sus principales características son: persecución de sus enemigos políticos (unitarios) que debieron marchar al exilio, creación de la Sociedad Popular Restauradora (mazorca) encargada de vigilar y eliminar a los opositores, establece leyes proteccionistas a favor de los productos nacionales, elimina la libertad de prensa, también fue un profundo defensor de la soberanía argentina, enfrentándose a Inglaterra y Francia que bloquearon el puerto de Buenos Aires. Pero su continua negativa a llamar a un Congreso Constituyente para organizar el país terminó por enfrentarlo con los demás gobernadores federales, en febrero de 1852 fue vencido en la batalla de Caseros por Urquiza (gobernador de Entre Ríos) y debió escapar del país hacia Inglaterra.

Nuevo mapa europeo.

Durante la segunda mitad del siglo XIX el mapa de Europa cambia con la formación de nuevos países, Prusia extiende sus fronteras con el estado de Alemania, surge Rumania e Italia logra su independencia.

Unificación italiana.

Desde la caída del Imperio Romano la península itálica estuvo conformada por reinos independientes, además luego del Congreso de Viena partes de la península fueron dadas a reyes europeos. En la zona de Piamonte el rey Víctor Manuel II nombró como ministro al Conde de Cavour que llevó adelante una hábil política de alianzas con las potencias extranjeras, participó de la guerra de Crimen, declaró la guerra a Austria apoyada por Francia, se alío con Garibaldi y logró unificar Italia salvo la ciudad de Roma (Estados Pontificios) y Venecia, luego a aliarse con Prusia en la guerra prusioaustríaca logró recuperar Venecia, en 1870 entraron a Roma y la nombraron capital de Italia, el papado conservo el Vaticano que desde entonces constituye el Estado Pontificio.

Unificación alemana.

El reino de Prusia era gobernado por Guillermo I, con Bismarck como ministro, durante su gobierno su influencia se hizo más importante que la austriaca, Prusia y Austria declararon una guerra contra Dinamarca y luego tras una disputa por los territorios conquistados Prusia se impuso sobre Austria, su creciente importancia terminó por enfrentarla con Francia que fue invadida y derrotada en la batalla de Sedan, luego de esto los estados del sur de Alemania que se mantenían independientes se sumaron a Prusia, y Bismarck preparó una nueva constitución por la cual Alemania se transformó en imperio, en 1871, en Versalles Guillermo I fue coronado Emperador.

Francia.

Con la revolución de 1848 se instauró en Francia la segunda República, que duró poco tiempo, los obreros no estaban representados en el régimen y continuaron con levantamientos y reclamos, por la constitución de 1848 era necesario nombrar un presidente y fue nombrado Luis Napoleón Bonaparte (sobrino de Napoleón), al intentar lograr un segundo mandato Luis Napoleón inicio una política de persecución hacia los opositores y a través de una reforma constitucional y un plebiscito fue nombrado Emperador, con el nombre de Napoleón III gobernó como tal desde 1852 hasta 1870. Participó de varias guerras, la de Crimen, la Franco-prusiana y participó contra Benito Juárez en México donde puso un emperador (Maximiliano de Austria) que terminó ejecutado

Segunda revolución industrial.

Alrededor de 1860 la revolución industrial entró en una nueva etapa con características nuevas: utilización del acero en lugar del hierro, la electricidad y los derivados del petróleo toman el lugar del vapor como fuentes de energía, maquinaria automática y trabajo especializado. Todo esto produjo una profunda modificación en los medios de transporte y en las comunicaciones, se inventaron el teléfono y la telegrafía sin hilos, surgen las grandes fábricas, y el trabajo en equipo de los obreros fortificó los gremios obreros, se discute sobre el derecho a huelga, aparecen los delegados, los convenios colectivos de trabajo, acuerdos sobre salarios, primeros derechos de los trabajadores, todas estas conquistas se lograron tras represiones, hambre y cárcel para los cabecillas, pero algunos sectores de clases medias apoyaron las luchas obreras y las comandaron, de a poco se logró la superación de algunas injusticias.

En 1848 Carlos Marx lanzó el “Manifiesto Comunista” donde explicaba la evolución del movimiento del proletariado y sus consecuencias sociales.
El Papa León XIII en su encíclica “Rerum Novarum” estableció los principios básicos del socialismo cristiano, asegurando el derecho de todo ser humano a llevar una vida digna pero defendiendo el principio de la propiedad privada, esta encíclica fue uno de los antídotos más eficaces contra el avance de las ideas marxistas.
Imperialismo moderno.

El imperialismo es la política de Estado que pone a otras poblaciones bajo su mando político o económico. Se expandió mucho desde el descubrimiento de América. España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda entre otros se instalaron en América y el Extremo Oriente, iniciando el colonialismo mercantilista de los siglos XVI y XVII, con la independencia de los países colonizados este proceso llegó a su fin hasta la segunda revolución industrial, que por la necesidad de nuevos mercados para los productos y la mejora de los medios de transporte provocó un rebrote de imperialismo, las potencias europeas se repartieron África, Asia y Oceanía.

La Confederación argentina.

Desde la caída del gobierno nacional en 1820 y hasta la unificación definitiva en 1860 las provincias de nuestro territorio se relacionaron a través de pactos que garantizaban sus derechos, los pactos más importantes son:
Pacto del Pilar (BsAs, Santa Fe, Entre Ríos) 23 de febrero de 1820 con la intención de llamar a un congreso para organizar el régimen federal.
Tratado del cuadrilátero (BsAs, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes) 25 de enero de 1822. Ratifica el federalismo y la nacionalidad.

Ley Fundamental, sancionada por el Congreso constituyente el 23 de enero de 1825, asistencia mutua entre provincias y reconocimiento de los gobiernos locales.
Pacto Federal (BsAs, Santa Fe, Entre Ríos luego adhieren las demás provincias) 4 de enero de 1831, es el más importante, invita a las provincias a unirse como una federación y a llamar a un Congreso federativo que arregle la administración del país bajo el sistema federal.
Acuerdo de San Nicolás, entre los gobernadores el 31 de mayo de 1852(luego de la caída de Rosas) reconoce como ley fundamental al pacto federal de 1831 y llama a un Congreso general Constituyente en Santa Fe, deja el ejecutivo interinamente en Urquiza, BsAs no acepta y se mantiene separada de la Confederación hasta el pacto de San José de Flores en 1859, con el cual se reincorpora a la Confederación.

Congreso General Constituyente. Constitución de 1853

El 20 de noviembre de 1852 se reunió el Congreso en Santa Fe, todas las provincias enviaron diputados, salvo Buenos aires, se generó el proyecto de constitución que fue sancionada el 1º de mayo de 1853, se basa en la constitución estadounidense, en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, los pactos preexistentes y otros antecedentes argentinos. La constitución sancionada en 1853 consta de un preámbulo y 107 artículos y esta dividida en dos partes (declaraciones, derechos y garantías y Autoridades de la confederación)
En 1859 luego de la batalla de Cepeda y el pacto de San José de Flores Buenos Aires se reincorporó a la confederación por lo cual debe jurar la Constitución Nacional, lo que hace luego de proponer algunas reformas, conocidas como la reforma de 1860.

Presidencias fundadoras.

En 1860 terminaba el mandato presidencial de Urquiza y es sucedido por Santiago Derqui que luego de unos problemas en San Juan y la feroz intervención de la provincia sufre el levantamiento de Buenos Aires que vence en la batalla de Pavón (17 de septiembre de 1861), debe renunciar. Se celebran elecciones y vence Bartolomé Mitre.
Presidencia de Mitre (1862-1868)
Se inicia una época de orden institucional durante el cual el país avanzó en lo económico, lo social, lo cultural y lo político. Se organizaron los poderes públicos y se sancionó la llamada “ley de compromiso” por la cual la ciudad de Buenos Aires permitía que el gobierno nacional residiera allí por cinco años, luego de lo cual debería decidirse la capital del país, esta cuestión no se resolverá hasta la presidencia de Avellaneda. Mitre pacificó el interior, dominando a los caudillos pero durante su gobierno fue la Guerra del Paraguay (1865-1870) que tuvo un gran costo para el país.
Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874)
Siguió con las políticas de Mitre en cuanto a la persecución de los caudillos provinciales, mejoró la economía, fundo escuelas, creo la Academia de Ciencias, bibliotecas populares, se redactó el Código Civil, se fundó el Banco nacional, la escuela naval y el colegio nacional, se aumento el recorrido de los ferrocarriles y se produjo el brote de fiebre amarilla que mató casi al 10% de la población de Buenos Aires.
Presidencia de Nicolás Avellaneda (1874-1880)
Durante esta presidencia se concretó al Campaña al Desierto al mando de Roca que ganó muchas tierras para los cultivos y terminó con el problema del indio en la Patagonia. También se produjo la federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880) que se transformó en distrito federal donde residen las autoridades de la Nación.

La Argentina conservadora.

Entre 1880 y 1892 se vive en la Argentina una etapa de crecimiento basado en ideas liberales que fomentan las exportaciones agrícolas, la inmigración, la expansión de los ferrocarriles, el crecimiento y modernización de las ciudades según el modelo europeo y caracterizado en lo político por el fraude electoral y la persecución a los opositores. Se llama a los protagonistas de esta época la “generación del ochenta”, todos de clase social alta e intelectuales, podemos nombrar entre otros a Roca, Leandro Alem, Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini y Aristóbulo del Valle entre otros.

Los presidentes de esta etapa son:
1880-1886 Julio Argentino Roca: Construcción de la ciudad de La Plata, ley de registro civil, creación de frigoríficos, construcción del puerto de Buenos Aires, banco hipotecario nacional, Códigos Penal y de minería. Ley 1420 de educación (educación gratuita, laica y obligatoria)
1886-1890 Miguel Juárez Celman Ley de matrimonio civil, ley de centros agrícolas, departamento central de policía, palacio de obras sanitarias. Pese a esto su gobierno fue de desorden financiero y constantes crisis, en 1889 surge la Unión Cívica (Mitre, Alem, Irigoyen) que reclama el cese del fraude, en 1890 hubo una revolución que fue sofocada pero costo la renuncia del presidente.
1890-1892 Carlos Pellegrini como vicepresidente debió terminar el período de Juárez Celman, decretó una amnistía para los involucrados en la revolución, y tomó mediadas de saneamiento de la economía.
1892-1895 Luis Sáenz Peña Continuó con el avance económico y el desarrollo del país pero sufrió continuos ataques de la oposición, incluyendo una fallida revolución en 1893, finalmente renuncia en 1895.
1895-1898 José Evaristo Uriburu Vicepresidente de Sáenz Peña, completa su período, tiene el apoyo del sector conservador, promulgó una ley de amnistía general y ordenó un censo, reformó la Constitución Nacional elevando el número de ministros del poder ejecutivo, se fundó la universidad de medicina, el primer colegio industrial y el museo de Bellas Artes, soporto problemas limítrofes con Chile y Brasil, ambos sometidos a arbitrajes.
1898-1904 segunda presidencia de Roca Implantación del servicio militar obligatorio, construcción de puertos fluviales, con respecto al problema social se dicta la “Ley de residencia” que permite al gobierno expulsar del país a los extranjeros que luchaban por los derechos obreros.
1904-1906 Manuel Quintana debió reprimir huelgas y levantamientos obreros y optó por el estado de sitio, muere en 1906
1906-1910 José Figueroa Alcorta, vicepresidente de Quintana, asume el poder al morir este, aumenta el comercio exterior, fomenta la inmigración, se reglamenta el trabajo de mujeres y menores, establece zonas de reserva petrolera en Comodoro Rivadavia, en 1910 se festeja el centenario de la Revolución de Mayo, siguen las protestas obreras y una serie de atentados que cuestan las vida del jefe de policía, e incluso intentan atentar contra la vida del propio presidente que cierra el congreso y con una fuerte política represiva domina la situación.
1910-1914 Roque Sáenz Peña sostuvo el crecimiento económico del país, dictó la “Ley Sáenz Peña” que establecía el voto secreto, libre, individual y obligatorio, una grave enfermedad lo apartó del gobierno y provocó su muerte.
1914-1916 Victorino de la Plaza completó la presidencia de Sáenz Peña redujo los gastos de administración y suspendió las obras públicas para contrarrestar la baja en el comercio exterior por la Primera Guerra Mundial.

Primera Guerra Mundial.

Las políticas expansionistas de los países europeos durante el siglo XIX generaron un panorama de desconfianza ya que todos temían que si alguno de ellos acumulaba demasiado poder intentaría dominar a los otros, Alemania se alía con Austria-Hungría e Italia y constituye al Triple Alianza, en oposición Rusia, Francia e Inglaterra crean la Triple Entente para equilibrar fuerzas en Europa, todas estas potencias estaban en paz entre si, pero reforzaban sus ejércitos y armamentos, por eso a esta etapa se la conoce como Paz Armada.
En julio de 1914 fue asesinado en Sarajevo (Serbia) el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro-húngaro, Austria declara la guerra a Serbia, Rusia declara la guerra a Austria y los correspondientes aliados, salvo Italia se unen al enfrentamiento. Es el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Italia entrará más tarde pero a favor de la Triple Entente, luego entraron también Portugal, Japón, Bulgaria y Turquía, al intervenir Estados Unidos de Norteamérica la Triple Entente tomó claramente la delantera, Rusia ya había firmado la paz al caer el régimen zarista con la revolución comunista de 1917. En 1918 Alemania y Austria pidieron un armisticio y finalmente se firmó la paz en Versalles, esta paz fue muy dura para los vencidos, obligados a pagar una elevada indemnización de guerra, entregar territorios, desarmar sus ejércitos y destruir sus armas, esto los llevó a un estado de rencor que terminará causando la segunda guerra.

Posguerra europea.

Estados Unidos fue la gran potencia que emergió de la primera Guerra Mundial, su economía creció, acaparó el comercio mundial y se transformó en el banquero del mundo reemplazando a Gran Bretaña, sus sistemas de producción en serie le permitieron abaratar costos y acrecentar la producción. El 25 de octubre de 1929 con la caída de la bolsa de Wall Street se produjo una crisis económica sin precedentes, recién en 1932 con la presidencia de Franklin Roosevelt y el New Deal y su alejamiento de las políticas liberales EEUU logró salir de su crisis y mantener su predominio mundial.

Mundo marxista y Rusia: la extrema pobreza de las clases bajas en la Rusia zarista, sumada al sufrimiento de la Guerra, hicieron que la población se sublevara al mando de Lenin, un líder ayudado por los alemanes, las tropas del zar fueron vencidas y se inicia una etapa bolchevique dirigida por Lenin hasta 1924 y luego por Stalin, caracterizada por la feroz represión de los enemigos políticos, se dirigió con mano de hierro, pero de a poco se superó la pobreza y durante unos cuantos años el sistema comunista funcionó convirtiendo a Rusia en la única potencia capaz de hacerle frente a EEUU.
Italia: Luego de la Guerra la crisis económica se acentuó y los grupos comunistas con apoyo ruso trataban de llegar al poder, aparece una fuerza que reúne a quienes no están de acuerdo con esas ideas y se va preparando la llegada de un gobierno fuerte, en manos de Benito Mussolini, que tomó Roma apoyado por sectores de la juventud fascista y fue nombrado Primer Ministro por el rey Víctor Manuel III.

Alemania, el nacionalsocialismo.

Luego de la derrota Alemania quedó convertida en una república gobernada por los socialdemócratas, pese a las terribles condiciones impuestas por la paz de Versalles logró recuperarse gracias a un importante esfuerzo por parte de su población. En Alemania dos grupos de disputaban la supremacía: los comunistas y los socialistas al mando de Adolfo Hitler, que contaba con el apoyo de las masas populares, Hitler llega al cargo de Primer Ministro, y en 1934 se constituye en dictador de Alemania.

España: El gobierno republicano fue reemplazado por la dictadura del general Franco luego de la Guerra civil española, Franco siguió en el poder hasta su muerte en 1975.
Argentina en la etapa entreguerras.

En 1916 asume la presidencia Hipólito Irigoyen, luego de las primeras elecciones bajo la Ley Sáenz Peña, su gobierno se caracterizó por representar a los sectores bajos y medios de la población y por su política neutral frente a la primera Guerra Mundial. En 1922 asume la presidencia Marcelo T de Alvear, candidato radical, su gobierno fue tranquilo, progresista y se vio favorecido por la finalización de la Primera Guerra mundial. En 1928 Yrigoyen asume su segunda presidencia, pero su edad avanzada y la crisis económica mundial de 1929, sumadas a la presión de las empresas extranjeras que se sentían perjudicadas por las ideas nacionales y populares del presidente colaboraron con el golpe militar de 1930 que lo derrocaría, Luego del golpe toma el poder el general José Evaristo Uriburu que disuelve el Congreso, interviene las provincias e implanta el Estado de Sitio. En 1932 toma la presidencia Agustín P. Justo, en 1933 muere Hipólito Irigoyen, en 1938 asume como presidente Roberto Ortiz que mantiene la política de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial pero en 1942 renuncia por enfermedad y poco después muere, sube Ramón castillo y aumentan los rumores sobre corrupción finalmente en 1943 el general Rawson comanda un nuevo Golpe de Estado.

Segunda Guerra Mundial.

Hitler aumenta su poderío y conquista Austria, Checoslovaquia y otras regiones limítrofes, finalmente en 1939 invade Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra, Alemania sigue avanzando, durante 1940 invade París, Italia entra a la guerra apoyando a Alemania, Japón también apoya a Alemania y estos tres países (Alemania, Italia y Japón) forman el Eje; los ingleses soportan los bombardeos alemanes, mientras De Gaulle gobierna Francia desde el exilio.
Japón ataca una base norteamericana en Pearl Harbour (Hawai) en su intento de dominar el Pacífico, EEUU se involucra en la guerra en el bando de los Aliados (Gran Bretaña, Francia, EEUU y otros países) Estados Unidos desaloja a Japón del Pacífico y envía víveres, tropas y materiales a Europa, vencen a los alemanes en África e invaden Italia, cae el régimen fascista, Gran Bretaña invade Francia en 1944 y recupera el territorio iniciando el avance sobre Berlín. Rusia que había sido invadida por Hitler en 1941 ayudada por EEUU invade Alemania, así la ciudad de Berlín es tomada por tropas aliadas y comunistas, Hitler desaparece y Alemania se rinde, sólo Japón continúa la lucha, EEUU arroja dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki luego de lo cual Japón se rinde

Bipolaridad mundial.

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial se constituyen dos centros de poder: Estados Unidos y la Unión Soviética. Estados Unidos a partir de 1947 aplicó el Plan Marshall otorgando préstamos a largo plazo, alimentos y asistencia técnica a los países adheridos, especialmente los afectados por la Segunda Guerra pidiéndoles a cambio que adoptaran los principios democráticos. La Unión Soviética lanzó el Plan Molotov que también era un plan de ayuda pero para países comunistas. La etapa entre 1947 y 1961 es llamada la Guerra Fría porque ambas potencias estaban en enfrentamiento permanente sin llegar a una declaración de guerra y utilizaban la influencia sobre otros países para prevalecer mientras desarrollaban una peligrosa política armamentista. Luego de la guerra la capital de Alemania quedó dividida en cuatro sectores a cargo de EEUU, Inglaterra, Francia y la URSS respectivamente, hacia 1948 la situación de enfrentamiento entre el régimen capitalista y el comunista culminó en la división del país en dos: Alemania occidental (capitalista) con capital Bonn y Alemania oriental (comunista) con capital en Berlín.
Conflictos posteriores a la Segunda Guerra.
En 1948 se constituye el Estado de Israel en el territorio de Palestina que estaba ocupado por los árabes, lo que provoca la guerra árabe-israelí, finalmente los palestinos deben retirarse pero los problemas continúan hasta hoy.
Corea era una colonia japonesa pero con la derrota de Japón se independizó y comenzó con problemas internos entre comunistas y nacionalistas que terminó con la división en Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur con un sistema democrático, luego de la guerra de Corea entre 1950 y 1953.

A partir de 1975 el panorama mundial volvió a cambiar, al desaparecer la bipolaridad surgen nuevas potencias como China, Japón y la Unión Europea, se inicia la declinación de EEUU como resultado de la guerra de Vietnam y la renuncia del presidente Nixon luego del caso Watergate, a partir de la década del 80 EEUU recupera algo de su lugar de superpotencia con las presidencias de Reagan y Bush padre. En cuanto a la URSS comenzó una etapa de decadencia que culminó en el proceso de la glasnost y la perestroika y la caída del sistema comunista, con la caída del muro de Berlín en 1989.

Argentina en la segunda posguerra.

Luego del derrocamiento de Ramón castillo por el golpe encabezado por Rawson asume la presidencia Pedro Ramírez (1943-1944), se disuelve el Congreso, se intervienen las provincias y las universidades, se crea la secretaría de Trabajo y Previsión, Ramírez renuncia en 1944, asume su vicepresidente Edelmiro Farell (1944-1946) quedando como vicepresidente el coronel Juan Domingo perón, que estaba a cargo de la Secretaria de Trabajo y Previsión, desde donde se ocupaba de mejorar la condición de los obreros, en 1945 Perón renunció y fue encarcelado en la isla Martín García, el 17 de octubre una multitud convocada por su esposa Eva perón y los sindicatos colmó la Plaza de mayo reclamando por su liberación (Día de la Lealtad), en 1946 se llamó a elecciones y Perón triunfó.

Primera presidencia de Perón (1946-1952) durante su mandato se nacionalizan los servicios públicos (trenes, gas, teléfonos, etc.) se sancionan muchas leyes laborales que beneficiaban a la clase obrera tanto urbana como rural, igualmente al no producirse cambios de base en el campo se produjo una migración masiva del campo a la ciudad, aumentando el tamaño de los suburbios, se le dio derecho de voto a la mujer, la esposa de Perón Eva trabajó incansablemente a favor de los desposeídos, con respecto a la política internacional se adoptó la llamada tercera posición, o sea que no se brindaba apoyo abierto a ninguna de las dos potencias bipolares., hubo ciertas limitaciones a la libertad de imprenta y a la oposición, en 1949 se reformó la Constitución nacional con el objetivo de permitir la reelección presidencial e introducir los derechos del trabajador, de familia, etc.

Segunda presidencia de Perón (2952-1955) Durante esta presidencia se produce la muerte de Eva perón, se inicia un proceso inflacionario, la oposición acusa a Perón de persecuciones políticas y se suscita un problema con la Iglesia, todo esto ocasiona la caída del presidente con un golpe llamado Revolución Libertadora. Lonardi quedó a cargo del Ejecutivo durante 1955 y Pedro Eugenio Aramburu de 1955 al 58 el cual reimplantó la Constitución Nacional de 1853 luego de la reunión en 1957 de un Congreso Constituyente que declaró la nulidad de la reforma del 48, salvo el artículo 14 bis sobre derechos sociales, Aramburu llamó a unas elecciones con el peronismo proscrito y ganó Arturo Frondizi (1958-1962) que fue derrocado por un golpe que puso en el poder a Guido hasta 1963 cuando a través de elecciones llega al poder Arturo Illia, que sufrió el enfrentamiento de la CGT por el aumento de la desocupación, fue destituido por las fuerzas militares que pusieron en su lugar a Juan Carlos Onganía (1966-1970) criticado por no permitir la libertad de expresión y por sus enfrentamientos con estudiantes y sindicalistas, durante su gobierno se produce el Cordobazo en el año 1969 como consecuencia de la crisis política, económica y social, se inició como un levantamiento en una fábrica pero pronto se contagió a otras y la crisis culminó con el derrocamiento de Onganía que fue reemplazado por Levingston en 1970 y luego por Lanusse en 1971, que llamó a elecciones sin partidos proscriptos en 1973, ganó la fórmula peronista con Cámpora como presidente que preparó el regreso de Perón al país luego de un largo exilio. Cámpora renuncia y Lastiri (presidente interino) convoca elecciones en las cuales se presenta Perón ganando y comenzando así su tercera presidencia, pero muere en 1974 y es reemplazado por la vicepresidenta su esposa María Estela Martínez de Perón, que es derrocada en 1976 luego de una etapa de profundos conflictos en el país. Se inicia así el proceso de reorganización nacional con las sucesivas presidencias de Videla, Viola, Galtieri y Bignone, durante esta etapa se produce la desaparición masiva de personas y la Guerra de Malvinas (abril-junio de 1982) que será el fin del régimen, se llama a elecciones y gana el partido radical con la candidatura de Raúl Alfonsín.

El proceso de descolonización.

Este proceso fue una de las consecuencias de la Segunda Guerra mundial, las colonias del África se independizaron algunas por acuerdos otras por decisión de las naciones Unidas, Filipinas se independizó en 1950 y la India en 1947 gracias en gran parte a la acción del mahatma Gandhi, creador de la resistencia pacífica o no-violencia.
La mayoría de estos países ahora independientes debieron luchar contra el hambre y la ignorancia, en ese momento el mundo se dividía en tres: primer mundo con EEUU como líder, formado por los países industrializados, segundo mundo formado por los países comunistas y tercer mundo por los países que no pertenecían a ninguno de los dos primeros. Estos países se denominaron no alineados desde 1961, Argentina perteneció a este grupo hasta 1992.
Argentina.

A partir de 1983 se impuso definitivamente el gobierno democrático, con la presidencia de Alfonsín, durante su mandato se respetó la libertad de expresión se juzgó a los miembros de la junta militar por violación a los derechos humanos, se superó un conflicto con Chile por límites, su mayor problema fue económico, se intentó controlar la inflación con un plan llamado Austral, pero sin resultados, en 1989 se llamó a elecciones ganadas por Menem, Alfonsín debió entregar el mando de forma anticipada debido a la crisis y Menem se dedicó a controlar el tema económico, se privatizaron los servicios públicos, se dictó la Ley de convertibilidad, nació el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)

Nuevo orden internacional.

La última década del siglo XX se caracterizó por el cese de la bipolaridad, la disolución de la Unión Soviética luego del proceso de reestructuración iniciado por Gorbachov, el fin de la guerra fría, la afirmación de la ONU como autoridad en la comunidad internacional que quedó evidenciada por su actuación en la Guerra del Golfo, iniciada en 1990 cuando Saddam Hussein, líder de Irak decidió invadir Kuwait y una fuerza multinacional lo obligó a retirarse y a reparar los daños.
También se ve la integración de ligas de naciones con la intención de generar beneficios comunes, por ejemplo la Sociedad de las Naciones creada entre las dos guerras y la ONU, la OEA (1948)
En 1991 se organizó la Unión europea y el MERCOSUR, y en 1994 el Nafta (EEUU, Canadá y México)

No hay comentarios:

Publicar un comentario